LA HERRAMIENTA DE TRAZABILIDAD DE ULTIMA GENERACIÓN PARA EL SECTOR DEL IBÉRICO

La preocupación de la sociedad por sus alimentos va en un aumento constante y ello hace que el comportamiento del consumidor haya cambiado buscando un producto con calidad, pero sobre todo aquel que más garantías le ofrezca. Los distribuidores ya se han dado cuenta de esto incluyendo la idea en sus mensajes publicitarios y, sobre todo, a la hora de elegir proveedores.
En este sentido, la aparición de la Norma de Calidad en el sector del ibérico (R.D. 1083/2001 , R.D. 144/2003 R.D. 1469/2007 y R.D 4/2014 ) supone un importante cambio en el mismo. El tratamiento informático de cada pieza o lote en cada paso de la producción va a ser obligado, pero es necesario disponer de las herramientas adecuadas. Así, M2C pone a disposición de sus clientes su herramientas de gestión y planificación de recursos productivos (ERP) TrazaM2C que viene a ayudar al productor a cumplir con esta norma. Pero no se busca únicamente resolver un problema legal sino explotar la utilidad de esta nueva forma de trabajar, donde toda la información se encuentra integrada.
A partir de su implantación el fabricante pronto descubrirá las ventajas de nuestra aplicación: control de la producción y de su rendimiento, una gestión detallada de almacén, etc. De nuevo, a todo ello se debe añadir una ventaja muy importante: su empresa sube un peldaño de gran importancia en cuanto a la capacidad de control de calidad.
La aplicación permite la incorporación de un producto (animales, canales, piezas) a su planta en forma de lote o individualizada. A partir de ese momento es posible reflejar las diferentes operaciones realizadas en los productos durante el proceso productivo con los datos correspondientes (peso, operación, etc.).
Nuestra aplicación se adapta a cualquier instalación y forma de trabajo sin limitaciones sobre número o tipo de operaciones. Con objeto de facilitar su trabajo la aplicación permite la utilización de diferentes sistemas de identificación como pueden ser los códigos de barras o precintos. Pero lo más importante es la información que se puede obtener a través de los diferentes informes: existencias, salazón, ocupación de cámaras, mermas,…
FUNCIONALIDADES

- Gestión de mataderos y explotaciones
- Gestión de matanzas
- ESCANDALLOS
- ANÁLISIS DE COSTES
- Entrada de piezas
- IDENTIFICACIÓN Y PESAJE
- Salazón
- CONTROL
- Movimientos de piezas
- CONTROL EN TIEMPO REAL DE EXISTENCIAS
- ANÁLISIS DE MERMAS (PESAJE INDIVIDUALIZADO o PILOTOS)
- Reservas
- ATENCIÓN AL CLIENTE
- Expediciones
- VENTAS, DEVOLUCIONES
- INFORMES DE RENTABILIDAD
Aspectos relevantes
- Basado en tecnología Web. Presenta grandes ventajas por cuanto los usuarios pueden trabajar en diferentes terminales utilizando únicamente el navegador de Internet (Explorer, Netscape, etc.). Evita así la instalación de su aplicación en cada ordenador de la planta de producción. Además, si lo desea podrá acceder a su aplicación desde cualquier ordenador a través de Internet.
- Modular. Se adapta a sus necesidades permitiendo incorporar la información de sus productos desde el momento en que entra en el proceso productivo hasta el consumidor. Permite introducir el matadero, sala de despiece o la elaboración de productos (Jamones, Lomos, Embutidos, etc.).
- Comunicaciones.Permite incorporar automáticamente datos de sistemas de etiquetado y pesaje existentes en el mercado.Así mismo, es posible integrar datos de temperatura y humedad de sus instalaciones. Obteniendo de esta forma una valiosa información para la mejora de su proceso productivo.